La Comunidad de Cristianos en Buenos Aires Argentina
En el barrio residencial de Olivos, a escasas cuadras de la Quinta presidencial y a kilómetro y medio del Río de la Plata fue fundada la comunidad de Buenos Aires en el año 1960. La casa original estaba situada a una cuadra de la iglesia presente. Ésta fue construida en ladrillos, material del barro de Buenos Aires, los pantanos de la ribera litoral rioplatense. Empezó su existencia fundada por personas de origen europeo, junto con la comunidad de Sao Paulo. Ahora es predominantemente porteña, aunque cuenta con filiales en el interior del país, que buscan su independencia. Buenos Aires es la segunda ciudad de tamaño en Sudamérica. El puerto y aeropuerto abren sus bocas al mundo, recibiendo corrientes migratorias de toda América, Europa y últimamente, también Asia. Confluye aquí todo el colorido religioso y cultural. Además del Catolicismo, echaron raíces profundas el Judaísmo, los luteranos, el Islam y recientemente grupos evangélicos de origen norteamericano.
Posee una gran cultura creativa y una vasta clase media. La muy dolorosamente ganada libertad se hace sentir. El crecimiento de la sociedad civil es el resultado de lo aprendido por la crisis económica y la dictadura militar y posterior proceso ejemplar de elaboración de lo sucedido. Buenos Aires: “La ciudad que nunca duerme”. No duerme en lo exterior, ni tampoco en lo interior. Y ahí encuentra esta comunidad su principal aporte a la sociedad. Ofrece un espacio de respuesta a las cuestiones de la vida. En la Comunidad vive el culto en su centro, que le otorga el núcleo existencial a la vida comunitaria. Lo que emana desde el altar, las charlas, los acompañamientos sacramentales, la consulta pastoral, sirve a los ideales que quieren obrar en el mundo.
Desde la Comunidad han nacido varios impulsos. En La Choza, granja de 130 hectáreas a 60 km. de la Comunidad, se realiza un trabajo agrícola-biodinámico que busca no solamente sanar la tierra y aportar alimentos sanos, sino que recibe a jóvenes de todo el mundo como practicantes. Hay también otros impulsos que buscan compartir nuestra riqueza cultural en zonas marginales. En el trabajo con jóvenes y niños hay campamentos, clases de religión, preparación para la confirmación y luego grupo de jóvenes. En lo artístico, la Comunidad cuenta con un teatro de marionetas de calidad profesional, operado por jóvenes y adultos que preparan las obras. También hay un teatro de mesa para los más pequeños, cuyas funciones son muy esperadas y atendidas. El trabajo constante con los evangelios es una característica de la comunidad de Buenos Aires. Actualmente hay 6 grupos que los estudian en forma regular, semanal o mensualmente. Una característica bonaerense es combinar lo cúltico, lo artístico y el estudio, entrelazándolos. Artistas ofrecen su arte en la música, la pintura, (con estudio y vivencia de los colores del altar), el arte de la palabra, obras de teatro. Todo siempre en relación a lo que fluye del altar, en trabajo constante con los sacerdotes.
Actualmente hay 4 sacerdotes activos (2 varones y 2 mujeres) y 2 eméritas, para servir a la comunidad de alrededor de 170 miembros y gran número de amigos e interesados.
La otra filial en la provincia de Neuquén ya se ha independizado, con sacerdote propio y altar permanente. En este momento están con el proyecto de la construcción de su iglesia! Desde ahí se visita Mendoza en el centro-oeste y Lago Puelo en el sur argentino. En la provincia de Córdoba hay otra filial que cuenta con visitas regulares de un sacerdote desde Buenos Aires. Y por supuesto, en La Choza hay un altar, en este lugar de encuentros comunitarios, de campamentos y de la futura Aldea para mayores que se ha empezado a construir. En la localidad de Ingeniero Maschwitz, a unos 40 km. de la Comunidad, hay otro grupo que se está formando, con visita regular de un sacerdote y, en 2012 se comenzó a celebrar con cierta regularidad el Acto Dominical para los Niños.
La Comunidad es, con todo, relativamente joven todavía. Los pioneros que la trajeron nos acompañan desde el mundo espiritual. Se celebran muchos bautismos y confirmaciones, señal viviente de la búsqueda de esta comunidad.
mas fotos
Comentarios, sugerencias, consultas ? . Escribanos. Presione aqui
La Comunidad de Cristianos - año 2008
www.lacomunidaddecristianos.org
email: bairescomunidaddecristianos@gmail.com
ultima actualizacion: diciembre 2008